El mundo en pandemia
Coronavirus

728x90

ed

468x60

ed

Macri se desentendió del problema de los comerciantes por el cierre del subte

Junto a los usuarios, la suspensión de la línea A perjudicará a canillitas, kiosqueros y dueños de bares y locutorios; 
pero siguen sin ser contactados por ninguna autoridad. La Ciudad ratificó que va a manejar "los negocios adicionales".
Si no prosperan los amparos presentados en la justicia por legisladores porteños, el gobierno de la Ciudad cerrará la línea A de subterráneos por 56 días desde el próximo sábado para realizar la adecuación de nuevos vagones. Además de los usuarios que no podrán utilizar el servicio, los grandes damnificados serán los comerciantes que poseen sus negocios entre las estaciones de Plaza de Mayo y Carabobo, quienes aún no recibieron respuesta sobre cómo serán indemnizados.
"Deberán hablar con Metrovías para ver qué compensación reciben", se desentendió el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Desde la empresa concesionaria, perteneciente al Grupo Roggio, adujeron que no tienen "vínculo" directo con quienes alquilan los locales comerciales.
"El FONDO SUBTE estará integrado por los siguientes recursos: 1) Ingresos por explotaciones colaterales o no tarifarios, como publicidad, tendidos de fibra óptica, alquileres de los espacios y locales en estaciones", reza el artículo 40 de la Ley de Regulación y Reestructuración del Subte, aprobada a fines de diciembre pasado después de arduas negociaciones entre el PRO, la oposición y los metrodelegados. Es decir que, como ayer repitió el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, "todos los negocios adicionales" al generado por el cobro de la tarifa de subte, pasarán a la órbita de la Ciudad y serán administrados por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), organismo que dirige Juan Pablo Piccardo. "Estoy convencido que los vamos a poder manejar mejor", se esperanzó Rodríguez Larreta, antes de sostener que "Metrovías les debería haber avisado" a los comerciantes.
Cómo aún no se firmaron los nuevos contratos de locación, el responsable del acuerdo sigue siendo la empresa Metronet, también propiedad de Roggio. "Los llamados negocios colaterales fueron subcontratados, están en manos de otra empresa que se llama Metronet. En el marco del proyecto de cierre de la línea A vamos a tratar de acercar algún tipo de solución para los 20 locales afectados", aseguró un vocero de Metrovías a Tiempo Argentino.
"Es probable que el Ejecutivo quiera solucionar con la menor exposición pública para que nadie sepa cuánto salió el capricho de Macri de cerrar la línea. El subte se cierra por decisión del gobierno porteño y por eso son ellos los que deben hacerse cargo de resarcir a los comerciantes",  interpretó el legislador Rafael Gentili, de Proyecto Sur. "Así son las reglas del capitalismo que tanto le gusta a Mauricio", agregó Gentili.
Su compañero de bancada Alejandro Bodart, que presentó un amparo para evitar el cierre de la línea, manifestó que la medida "no sólo va a perjudicar a los usuarios del subte y a los comerciantes, sino también al resto de los ciudadanos, porque 150.000 personas van a pasar al circuito de los colectivos, que va a rebalsar, y el tránsito va a ser un caos".
En tanto, los comerciantes siguen a la deriva. "A nosotros no nos llamó nadie de ninguna parte, lo que sabemos es lo que se dice en los medios", explicó Jorge, que hace 30 años es encargado de una cafetería al paso en la terminal de Plaza de Mayo.

« ANTERIOR
SIGUIENTE»
Dejar un comentario

Facebook Comments APPID

Buscar este blog